El ecodiseño consiste en introducir consideraciones ambientales en el diseño de los productos para evitar o reducir su impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida.
Este tipo de mejoras son cada vez más frecuentes y hoy en día no es extraño encontrar productos que publicitan estos avances para captar nuestro “consumo sostenible”. Debate aparte es saber si la mejora publicitada es tan valiosa, si supone un avance significativo o sólo una discreta corrección. Nos queda mucho por aprender para saber qué productos son verdaderamente competitivos en términos de protección del medio ambiente.
Esta es la duda que suscita un producto que acaba de salir al mercado. Actualmente un fabricante de papel higiénico muy conocido anuncia un papel higiénico cuyo cilindro puede ser tirado al wáter porque es biodegradable. Es más, el cilindro en cuestión es 100% de pasta de papel de proveedores certificados por cultivo sostenible y según la compañía, además, sólo requiere tirar una vez de la cadena. ¿Es esto ecodiseño?

Para orientarnos en estas reflexiones hay instituciones que ofrecen información y ejemplos acerca de cómo avanzar en temas de diseño y hacer de ello una ventaja competitiva. Aquí os dejamos una de las iniciativas más interesantes la web www.productosostenible.net donde encontraréis múltiples ejemplos de productos que han sido mejorados gracias al ecodiseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario