miércoles, 11 de mayo de 2011

¿Y si... pescásemos la basura?

Ante la escasez de pesca y la abundancia de desperdicios en el mar (la pescadilla que se muerde la cola, y perdonad el juego de palabras), leemos esta semana en los medios que la Comisaria de Pesca de la UE, la griega Maria Damanaki, aporta una solución: que los pescadores dediquen las temporadas en las que no hay pesca “biológica” a otro tipo de pesca, la de basura.

La propuesta de la comisaria Damanaki puede resultar chocante sin tener mucha información sobre el inmenso volumen de residuos de plástico que flotan hoy en día en el mar. He aquí sólo unas referencias: un estudio realizado el pasado año por biólogos belgas y franceses afirma que el Mediterráneo alberga más de 500 toneladas de plásticos. Y no es un problema aislado: la conocida “Sopa de Plástico del Pacífico” (o Great Pacific Garbage Patch), una masa de 1.400.000 km² situada al norte del Océano Pacífico, y la recientemente descubierta “Mancha de Basura del Atlántico Norte”, amenazan la vida de multitud de especies y ponen directamente de manifiesto los graves efectos de nuestra dependencia del plástico.

Estas grandes masas de basura representan un problema urgente que aún no ha encontrado solución. Convertir su recuperación en una fuente de ingresos puede ser una de las alternativas. Lo cierto es que si alguien pudiera hacer de ello un modelo de negocio viable no sólo haría una gran contribución al futuro ambiental del planeta sino que tendría ante sí un gran negocio. La diversificación de la actividad de los pescadores en determinados periodos que propone la comisaria Damanaki apunta en esa dirección y al hacerlo abre un ámbito de reflexión muy valioso sobre esta materia, que requiere una solución urgente ya venga del ámbito público o del privado.


Enlaces de interés:

Sobre la iniciativa de pescar plásticos:
Sobre la masa de plástico del Pacífico:
Otros:
  • http://5gyres.org/, proyecto conjunto de varias organizaciones cuyo fin es investigar y sensibilizar sobre el problema del plástico en los océanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario